El Plan de Urbanismo Local (PLU) es el sucesor del Plan de Ordenación del Territorio (P.O.S.). El PLU fue aprobado por el Consejo Municipal el 23 de agosto de 2007. Desde entonces, se han puesto en marcha varios procedimientos. El P.L.U completo puede consultarse en la página web geoportal.
Plano de servidumbres de servicios públicos 1_7500
OAP (modificación nº 8 del PLU)
OAP (modificación nº 7 del PLU)
OAP (enmienda nº 6 al PLU)
Apéndice - PAC- Alea mapa de inundaciones Villeneuve-les-Beziers 2020-09-28
Enmienda nº 8 al PLU
2023 31 Deliberación por la que se aprueba la enmienda nº 8 al PLU
Parte 1 - Informe de presentación
Parte 3 - Normativa gráfica, escala 1-7500
Apéndice - AP DDTM34-2022-05-12955 renouvellement ZPP phase 2 LNMP & annexe carto
Apéndice - PAC- Alea mapa de inundaciones Villeneuve-les-Beziers 2020-09-28
Apéndice - PAC- aviso asociado al mapa de peligrosidad por inundaciones 23 de octubre de 2019
¿Qué es una U.L.P.?
El P.L.U. divide el territorio municipal en varias zonas según sus características (vivienda, individual, colectiva, centro urbano, actividad económica, espacio verde, naturaleza, etc.) y establece los proyectos previstos por el municipio. Establece las normas generales y las servidumbres para la utilización del suelo en todo el municipio. Sus disposiciones afectan a nuestra vida cotidiana (vivienda, desplazamientos, aparcamientos, comercio, actividad económica, cultura, deporte, medio ambiente, etc.).
- Es un documento jurídico general que es vinculante para todos (personas físicas y jurídicas) y que se utiliza como base para las solicitudes de uso del suelo (permiso de urbanismo, declaración previa).
- Es un documento normativo que rige el urbanismo en el municipio se aplica a todas las parcelas del municipio, independientemente de quién sea su propietario, especifica y regula el uso del suelo en todo el municipio define, en particular, los derechos de edificación para cada parcela del municipio.
- Es un documento de planificación urbana organiza y define la forma urbana reserva terrenos para la creación de viviendas y equipamientos públicos (carretera, escuela, campo de deportes, jardín público, etc.).
Pero no es un documento de programación que establezca un calendario de obras o de desarrollo.
¿Qué documentos componen una P.L.U.?
El Plan de Desarrollo Urbano Local incluye un informe de presentación, un plan de desarrollo sostenible para el municipio, reglamentos y documentos gráficos. También puede incluir directrices de desarrollo para barrios o sectores, acompañadas de documentos gráficos cuando proceda.
- El informe de presentación Incluye un diagnóstico del municipio que abarca una serie de ámbitos: demografía, vivienda, actividades, transportes, equipamientos públicos, etc. En particular, analiza el estado inicial del medio ambiente. Por último, justifica las opciones urbanísticas propuestas.
- El P.A.D.D. define las directrices generales de desarrollo y planificación urbana para todo el municipio. Es el componente clave del P.L.U., y todas las demás partes del documento deben ser compatibles con él. Su contenido se basa en los tres pilares del desarrollo sostenible:
- mantener un equilibrio entre el desarrollo urbano y la protección de las zonas naturales,
- garantizar la diversidad social y urbana,
- Utilizar el espacio con moderación, preservar los recursos naturales y tener en cuenta el desarrollo sostenible.
- El reglamento establece las normas generales y las servidumbres para el uso del suelo, en consonancia con el PDAD.
- Documentos gráficos (planos) son una traducción gráfica de la normativa. En concreto, muestran las zonas urbanas "U", las zonas de desarrollo urbano "AU", las zonas agrícolas "A" y las zonas naturales "N".
- Directrices de desarrollo relativas a los barrios o zonas que deben mejorarse, renovarse, estructurarse o desarrollarse.
Documentos auxiliares que indiquen, a título informativo: las servidumbres públicas (monumentos y parajes históricos y naturales, tráfico aéreo, planes de prevención de riesgos, etc.).